Clausura CECyTE el Concurso Nacional de Creatividad, Innovación Tecnológica, Robótica y Hackathon 2025
En el encuentro, entre convivencia y experiencias enriquecedoras, compitieron 87 prototipos y proyectos resultado del talento y habilidades de estudiantes de 27 Colegios Estatales del país.
Como parte de las acciones para impulsar en la comunidad estudiantil el pensamiento creativo y el trabajo en equipo para dar solución a problemas de impacto social, el Colegio Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) realizó en Saltillo Coahuila, del 3 al 5 de junio, la XXIV Edición del Concurso Nacional de Creatividad, Innovación Tecnológica, Robótica y Hackathon 2025.
En la competencia se presentaron 87 prototipos y proyectos que combinan el talento y las habilidades de más de 600 alumnos y alumnas -con el respectivo acompañamiento de docentes asesores- provenientes de 27 entidades del país.
El Concurso Nacional de Creatividad, Innovación Tecnológica del CECyTE, por primera vez, incluyó el Concurso Nacional de Robótica y un Hackathon cuya actividad duró 24 horas continuas y empleó una aplicación móvil que será de uso y beneficio de la comunidad CECyTE. Las propuestas y prototipos estudiantiles compitieron en cuatro categorías: Tecnológicos, Informáticos, de Conservación del Medio Ambiente y de Investigación.
En ese sentido, los equipos ganadores de la modalidad de Prototipos de Cultura Ecológica y Conservación del Medio Ambiente, son: Primer lugar, del CECyTE Baja California con el proyecto “Porta Vasos con Código QR”; Segundo, del Colegio Estatal de Querétaro con el proyecto “Plumones Ecológicos” y, Tercer lugar, CECyTE Zacatecas con su proyecto “Pintura Ecológica Guayule Essences”.
En la categoría Prototipo Informático ganaron los equipos de los Colegios Estatales de: Chiapas, con el proyecto “Interfaz Biomédica”, obtuvo el Primer lugar; el Segundo lugar fue para estudiantes de Michoacán con el proyecto “CECyBOT” y la Tercera posición para el proyecto “QuimicApp” del CECyTE Zacatecas.
En Prototipos Tecnológicos, ganaron equipos de estudiantes de los Colegios Estatales: Veracruz, con el proyecto “Vehículo Eléctrico Volto Drive”, Primer lugar; seguido de Campeche que presentó el proyecto “Terra” y el Tercer lugar, Tabasco, con su proyecto “Kiosco Eco-Carga que Brilla”.
En cuanto a Proyectos de Investigación los equipos que ganaron representan al CECyTE en: Michoacán, Primer lugar, con el proyecto “Baclory”; Segundo lugar, Guerrero, con el proyecto “Curachalalate” y el proyecto “Evaluación del extracto de aceite de Lippia Palmeri contra la Antracnosis causada por Collerotrichum Gloeosporoides en mango Ataulfo”, de Sinaloa, logró el tercer lugar.
Respecto del Concurso de Robótica, estudiantes del CECyTE Baja California alcanzaron el Primer lugar; el Segundo lugar fue para el equipo del CECyTE Guanajuato y el Tercer lugar correspondió a los representantes del CECyTE Hidalgo.
En el Hackathon, ganaron los equipos estudiantiles del CECyTE en: Aguascalientes, primer lugar; Segundo, Baja California Sur y Tercero, Coahuila.
De esta manera, además de la convivencia, experiencias enriquecedoras y trabajo en equipo, el evento fue un espacio donde se fusionó el talento, la pasión, el conocimiento científico y la tecnología para hacer realidad propuestas y prototipos que nacen de la creatividad de quienes se forman en este subsistema de Educación Media Superior.
Al clausurar, los trabajos del Concurso Nacional de Creatividad, Innovación Tecnológica, Robótica y Hackathon 2025, Iván Flores Benítez, Coordinador Nacional de los CECyTE, agradeció la entrega, capacidad y compromiso de los estudiantes quienes, dijo, “son la razón de ser de este Colegio” y destacó que su potencial representa al talento de México. Asimismo, agradeció al Gobierno Estatal, a las autoridades municipales y al CECyTE Coahuila, el apoyo para la realización de este evento que reúne a la comunidad estudiantil del país de este subsistema.

Autor:
Coordinación Nacional de las ODES de los CECyTEs
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias en CECyTE
Publicado: Junio 2025